El 4° Festival Valle Vivo llenó de cine comunitario a los barrios
Del 1 al 5 de julio, la parroquia de El Valle disfrutó del evento cinematográfico, en el que participaron 14 cortometrajes criollos. “Para ti”, “La cena” y “Para noches de insomnio” triunfaron.
Prensa CNAC

El premio al mejor cortometraje comunitario lo ganó “Para noches de insomnio”, del estado Táchira, dirigido por Ernesto Medina, una adaptación del cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga que mantuvo cautivo al público, contado a través de una elegante dirección de arte que conquistó al jurado calificador, conformado por Luis Guillermo González, Veruska Cavallaro y Laura Romero.
“Para ti”, de Isaac Flores, triunfó en la categoría Estudiantil. La obra está basada en el texto “Crave” de Sarah Kane y en la estética de la película cubana “Memorias del subdesarrollo”, realizada como trabajo de cátedra para la Escuela de Cine y Televisión de Caracas (ESCINETV).

El renglón Contra la violencia y discriminación premió al corto “La cena”, de Clayris Alvino Thomas (Anzóategui), historia que refleja la convicción de una mujer para divorciarse de su pareja, dispuesta a tomar la decisión por sí sola, sin temor y a tiempo.
El Festival, que en su cuarta edición celebró con el público bajo el lema “en el barrio es la cosa”, presentó talentosos intérpretes de salsa, quienes cantaron clásicos del género para amenizar la fiesta, versionando temas de íconos como Ismael Rivera.

Adelantó que para la quinta entrega de “Valle Vivo”, preparan un homenaje a un personaje popular del sector, Pedro “Mosquita”, quien en las décadas de los años 70 y 80, proyectó cine en la parroquia. “Él hacía el trabajo que hoy brindamos nosotros. Murió muy enfermo y muchísimos no lo recuerdan. Fue pionero”, añadió Rivero.

A través de la cooperativa, el movimiento cinematográfico ha alzado la voz en distintos rincones de Caracas, funcionando como un motor que impulsa la formación y la práctica audiovisual mediante la realización de cortometrajes, hechos por los habitantes de las zonas en las que el grupo de realizadores realiza su labor. La misión: sembrar en los barrios entretenimiento, para atraer a jóvenes y demás interesados en el séptimo arte.
Lista de ganadores
Mención especial comunitario: “En la espera del mismo río”, de Argenis Herrera; y “Naranja”, de Juan Salas.
Mejor actor: John González Vicent (“Para ti”).
Mejor actriz: Hortensia Quintero (“Para noches de insomnio”).
Mejor actriz infantil: Elianny Bello (“Para noches de insomnio”).
Mejor actor infantil: Andrés Bolen Alarcón (“El regreso”).
Premio Rodolfo Santana: Ifrain Medina (“Ser madre también es cuestión de hombres”).
Premio del público: “Papagayo de agua”.
Mejor actor: John González Vicent (“Para ti”).
Mejor actriz: Hortensia Quintero (“Para noches de insomnio”).
Mejor actriz infantil: Elianny Bello (“Para noches de insomnio”).
Mejor actor infantil: Andrés Bolen Alarcón (“El regreso”).
Premio Rodolfo Santana: Ifrain Medina (“Ser madre también es cuestión de hombres”).
Premio del público: “Papagayo de agua”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario