lunes, 12 de agosto de 2019

"Papagayo de Agua": Cine Comunitario hecho en Venezuela



El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), a través de su Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela “Rodolfo Santana”, y desde la Coordinación de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, quiere impulsar el cine comunitario y el cine hecho desde la regiones, con una línea de investigación centrada en esta temática del Cine Comunitario en Venezuela, y resaltar el aporte pedagógico que tiene el audiovisual por su cualidad creadora y transformadora para trabajar conjuntamente con las comunidades en procesos claves de construcción y organización social. Es por esta razón que de forma transversal al Programa Aprendiendo con el Cine de la Coordinación de Formación Cinematográfica y Audiovisual, se crea la línea de investigación: El Audiovisual como recurso pedagógico en el marco de la cultura de paz, que tendrá como objetivo principal, analizar el impacto social de los audiovisuales dentro de las distintas comunidades y regiones del país.

En el marco del desarrollo de las principales líneas de acción y actividades de estos programas cinematográficos que actualmente impulsa y desarrolla el CNAC, se realizaran este mes de agosto, varios cine foros en las comunidades y regiones del país, con la proyección del cortometraje Papagayo de Agua y otros audiovisuales comunitarios con la finalidad de promover el cine hecho en el barrio.

Carlos, un niño en sillas de ruedas, con diversidad funcional física, conoce a la niña Mariú, con la que pronto establece una bella amistad. Mariú, junto con los otros niños y niñas vecinos del barrio, muestran su solidaridad con Carlitos, ayudándole a volar papagayo. Esta es la sinopsis de Papagayo de Agua de Noel Velásquez, un cortometraje totalmente filmado en el barrio San Andrés sector Cañicito de la parroquia El Valle. Sus protagonistas son actores y actrices que viven en esa comunidad y que pertenecen a la Cooperativa Cultural Valle Vivo Producciones, dicho colectivo cumple ya con 16 años haciendo cine comunitario, con producciones audiovisuales de ficción realizadas por vecinos y vecinas de este barrio de la ciudad de Caracas.

miércoles, 19 de junio de 2019

Festival de Cine de Los Llanos 2019




En este festival participaron películas de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa.
Los trabajos audiovisuales que se mostrarán en pantalla serán Parque Central y Azú, de Luis Alberto Lamata; El DiCaprio de Corozopando, de Luis Rahamut, Bárbara de John Petrizzelli y Sonata del Pajarillo de Heitters Díaz.
El Festival de Cine de Los Llanos se creó con la idea de realzar el trabajo de los cineastas de la región y con el propósito de mostrar la participación, el progreso y el desarrollo político, social y cultural; además de contar hermosas historias del séptimo arte de los llanos venezolanos. Además, dar a conocer el potencial creativo de nuestros cineastas populares en la región llanera, logrando integrar a la mayor cantidad de comunidades en la producción audiovisual y dar a conocer sus películas a nivel nacional.

Texto: Prensa CNAC 

miércoles, 22 de junio de 2016

Pedro López, homenajeado este año 2016


Este año 2016, el 5 Festival Valle Vivo rinde homenaje al luchador social y cineclubista del barrio Cañicito de la Parroquia El Valle, Pedro José López.



Pedro López, sembró en muchos niños del barrio Cañicito que hoy día ya somos adultos, y seguimos con su legado como luchador social, porque creemos que las actividades culturales que desarrolla nuestra cooperativa cultural Valle Vivo Producciones, como El Festival Valle Vivo, cumple con esa labor y compromiso social hacia nuestros niños y niñas de los sectores de barrio de la parroquia El Valle, de captar y potenciar su talento artístico y creativo, para que en un futuro sean nuestros mismos niños ya convertidos en jóvenes y adultos que sigan re impulsando el talento cultural y audiovisual en nuestros barrios y comunidades de  la parroquia El Valle.



En está quinta edición del Festival Valle Vivo, nos sentimos muy  satisfechos y orgullosos, porque además de las proyecciones de los cortometrajes en competencia, hemos dictado dos (2) talleres de formación cinematográfica, uno para adultos y otro para niños, donde de esta manera cumplimos con nuestros objetivos en materia de educación. Agradecemos en este sentido a la excelente colaboración del Profesor Rafael Núñez, quien nos ofreció toda una cátedra en el área de la Fotografía en el Cine, y agradecemos a las facilitadoras de la Cinemateca Nacional, por el taller infantil “Mis Primeros Planos”, donde los niños pudieron adentrarse en el mundo y el oficio del cine, de una manera práctica, lúdica y creativa. Queremos agradecer en este sentido al Parque Cultural:  Tiuna el Fuerte, quienes nos cedieron el espacio donde los niños realizaron el taller, agradecemos a la Fundación Cinemateca Nacional quienes nos apoyaron con el taller y las facilitadoras, agradecemos al INCES (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista), que este año se a sumado a nuestro festival Valle Vivo, apoyándonos con la logística ( refrigerios, auditorio), y finalmente agradecemos el apoyo del  Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y del Sistema Nacional de Festivales y Muestras de Cine en Venezuela, por seguir apoyándonos en otra edición más del Festival Valle Vivo. Agradecemos también al jurado Tibisay Maldonado, Julisbeth Merino y Nelson Núñez, que cumplen con una tarea muy importante y queremos agradecer muy especialmente a los amigos y familiares de nuestro homenajeado Pedro López, entre ellos tenemos que hacer mención a una persona muy especial, esta persona era amigo de Pedro López, y además es el artista creador de nuestra estatuilla de premiación de este año 2016, él es el artista y escultor Carlos Vielma Rosas, a quién damos un especial agradecimiento.






miércoles, 22 de julio de 2015

4 Festival Valle Vivo 2015 !En el barrio es la cosa!

El 4° Festival Valle Vivo llenó de cine comunitario a los barrios

Del 1 al 5 de julio, la parroquia de El Valle disfrutó del evento cinematográfico, en el que participaron 14 cortometrajes criollos. “Para ti”, “La cena” y “Para noches de insomnio” triunfaron.
Prensa CNAC
Festival Valle VivoUna fiesta cinematográfica vivieron las comunidades de la parroquia El Valle, del 1 al 5 de julio, durante el 4° Festival Valle Vivo, que llevó a todos los rincones del barrio una programación de 14 cortometrajes comunitarios, que enaltecieron esta rama del séptimo arte, hecha y vivida por la misma gente, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC).
El premio al mejor cortometraje comunitario lo ganó “Para noches de insomnio”, del estado Táchira, dirigido por Ernesto Medina, una adaptación del cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga que mantuvo cautivo al público, contado a través de una elegante dirección de arte que conquistó al jurado calificador, conformado por Luis Guillermo González, Veruska Cavallaro y Laura Romero.
“Para ti”, de Isaac Flores, triunfó en la categoría Estudiantil. La obra está basada en el texto “Crave” de Sarah Kane y en la estética de la película cubana “Memorias del subdesarrollo”, realizada como trabajo de cátedra para la Escuela de Cine y Televisión de Caracas (ESCINETV).
Festival Valle VivoLas instalaciones del Centro Integral Deportivo Recreativo y Educativo, CIDRE, sirvieron como escenario para la premiación, que contó con una masiva asistencia de la comunidad del sector. “Nos encanta el cine y no todos tenemos la oportunidad de ir a las salas comerciales. Este es un trabajo en equipo, en el que todos participamos de alguna manera. Nos damos cuenta que se pueden hacer películas con poco”, comentó Daniela Contreras, asistente.
El renglón Contra la violencia y discriminación premió al corto “La cena”, de Clayris Alvino Thomas (Anzóategui), historia que refleja la convicción de una mujer para divorciarse de su pareja, dispuesta a tomar la decisión por sí sola, sin temor y a tiempo.
El Festival, que en su cuarta edición celebró con el público bajo el lema “en el barrio es la cosa”, presentó talentosos intérpretes de salsa, quienes cantaron clásicos del género para amenizar la fiesta, versionando temas de íconos como Ismael Rivera.
Festival Valle VivoWinder Rivero, coordinador general del evento audiovisual, se mostró orgulloso del resultado. “Felicitamos a los excelentes trabajos que ganaron y deseamos que sigan por ese camino, impulsando la cinematografía venezolana. Los estudiantes serán el futuro del mismo, y el comunitario seguirá brindando espacios para vincular a los jóvenes con buenas historias. Hemos visto gente que se ha formado con nosotros en las comunidades, realizando su sueño de trabajar en este arte. Tomamos los espacios de la parroquia y los convertimos en lugares de recreación”.
Adelantó que para la quinta entrega de “Valle Vivo”, preparan un homenaje a un personaje popular del sector, Pedro “Mosquita”, quien en las décadas de los años 70 y 80, proyectó cine en la parroquia. “Él hacía el trabajo que hoy brindamos nosotros. Murió muy enfermo y muchísimos no lo recuerdan. Fue pionero”, añadió Rivero.
Festival Valle VivoLa respuesta de la comunidad que se incorporó a las actividades del Festival fue destacada por Yonny Rodríguez, presidente de la Cooperativa Cultural Valle Vivo Producciones. “Se hizo el trabajo. Las manos de nuestra gente siempre están presente ayudándonos, porque esto es para ellos. Es una labor ardua, pero el resultado es gratificante. Tenemos cine comercial, de autor, pero éste se hace y se siente con las personas. En El Valle, sus habitantes nos abrieron las puertas de sus casas y ofrecieron los espacios para el rodaje de los cortos”.
A través de la cooperativa, el movimiento cinematográfico ha alzado la voz en distintos rincones de Caracas, funcionando como un motor que impulsa la formación y la práctica audiovisual mediante la realización de cortometrajes, hechos por los habitantes de las zonas en las que el grupo de realizadores realiza su labor. La misión: sembrar en los barrios entretenimiento, para atraer a jóvenes y demás interesados en el séptimo arte.
Lista de ganadores
Mención especial comunitario: “En la espera del mismo río”, de Argenis Herrera; y “Naranja”, de Juan Salas.
Mejor actor: John González Vicent (“Para ti”).
Mejor actriz: Hortensia Quintero (“Para noches de insomnio”).
Mejor actriz infantil: Elianny Bello (“Para noches de insomnio”).
Mejor actor infantil: Andrés Bolen Alarcón (“El regreso”).
Premio Rodolfo Santana: Ifrain Medina (“Ser madre también es cuestión de hombres”).
Premio del público: “Papagayo de agua”.

Texto y Fotos: Ernest Stuyvesant

jueves, 5 de febrero de 2015

Cine Comunitario en Venezuela


"Ésta es la segunda parte de la charla que el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) venezolano, Juan Carlos Lossada, dio en el Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España. El conversatorio llevó por título Los logros del cine venezolano, y esta segunda entrega que el portal de Ibermedia transcribe para sus lectores está dedicada a una de las experiencias más increíbles, ejemplares y esperanzadoras de educación audiovisual surgidas en Iberoamérica y probablemente en todo el mundo: el Cine Comunitario de Venezuela. Es decir, películas concebidas y producidas por creadores de pueblos y comunidades indígenas, y difundidas en festivales celebrados en todas las regiones de dicho país. Como dice Lossada, se trata de un cine en el que los venezolanos que no viven en las grandes urbes se pueden ver. O mejor dicho: en el que, gracias a ellos mismos, empiezan a verse.
Por JUAN CARLOS LOSSADA
En la primera parte de esta charla hemos hablado del cine —vamos a decirlo así— convencional, industrial, que se hace en Venezuela; es decir, el tipo de cine que podemos ver en las salas comerciales. Pero también hay otro filón, que nosotros llamamos Cine Comunitario, y que no tiene ninguna pretensión de emular una fórmula. Se trata de un cine que se está descubriendo a sí mismo, que se está inventando y reinventando con frescura, con plena libertad, y creo que eso es muy esperanzador. Dice mucho de Venezuela, porque habla de un país diverso, tal y como reza el capítulo de los derechos culturales de la Constitución nuestra. Una Venezuela multicultural, pluricultural, y multiétnica.
Cine Comunitario en Venezuela. Proyección en comunidades. © CNAC.
Cine Comunitario en Venezuela. Proyección en comunidades. © CNAC.
El Cine Comunitario nace de la idea de reunimos con más gente a la que le interesa asumirse como creadores audiovisuales. El resultado tiene que ver con un trabajo previo en los siete años precedentes: una labor de acercamiento, de formación. Hay lugares en Venezuela a los que sólo se llega a lomo de bestia y hay lugares a los que sólo se puede acceder en esas pequeñas embarcaciones que llamamos curiaras, en el delta del Orinoco. Hay lugares donde no hay caminos, hay lugares donde no hay electricidad. Es decir, hay lugares donde la profundidad de las culturas asume sus propios colores, colores locales. Y la gente agradece la posibilidad de empezar a tener determinadas herramientas para expresarse. A eso se refiere la constitución de 22 redes populares de cine en 22 de nuestros 23 estados.
Queremos hacer de esa gente sujetos de derecho. Ya lo son. Tienen derecho de acceder en las mismas condiciones que cualquier ciudadano de la urbe. Queremos promover desde el gobierno nacional todo lo que sea necesario para hacer Cine Comunitario y ver qué va resultando de ello. Algunos de los proyectos que han surgido de allí han participado incluso en festivales. Hay un programa que se hizo con niños y niñas, con técnicas de stop-motion, que participó en un par de festivales en Brasil. Chicos de 11, 12 o 13 años que no sólo participaron, sino que ganaron, y que nunca antes habían sido expuestos a programas de alfabetización audiovisual.
También está el caso de comunidades indígenas que tienen el deseo de decirnos, ellos mismos, manejando ellos la cámara, lo que nosotros no estamos acostumbrados a pensar a partir de la mirada que tradicionalmente hemos tenido de ellos; es decir, la mirada de lo indígena a partir de lo no indígena. Ahora, en cambio, estamos empezando a tener también una mirada de lo indígena a partir de lo indígena, o una mirada del niño o de la niña a partir de su propio universo infantil. En eso queremos poner el acento de este programa de Cine Comunitario. Un programa al que le conferimos mucha importancia, que cabalga en simultáneo con los programas formales y que nos da mayor amplitud a partir de la incorporación de nueva gente.
Se va generando un nuevo tipo de educación en la que creemos mucho, porque es una educación de aula abierta; una educación de otro tipo, totalmente libertaria
Cada uno de estos centros de producción de Cine Comunitario está instalado en lugares realmente extraordinarios, mágicos, porque creo que hay mucho realismo mágico en esto, y cada uno tiene su festival de cine. El año pasado, por ejemplo, hicimos 42 festivales. En Venezuela, hasta hace cinco años, había tres festivales de cine. El año pasado se hizo al menos uno en cada estado, y tenemos estados donde hay incluso dos o tres.
¿Qué ocurre en esos festivales? Vemos las creaciones de la propia gente. Y lo más importante: la gente se ve, la gente empieza a verse. Se hacen talleres, foros. Mandamos a cineastas que tengan un interés particular por las relaciones con comunidades y que tengan una formación especial en el área antropológica, etnográfica, histórica o lo que sea, y también en cine en general. Se van estableciendo vasos comunicantes. Así, hemos ido construyendo una red nacional de festivales y muestras de cine que este año han llegado a 51; es decir, hemos agregado nueve. Lo importante es poner en valor las cosas que ellos y ellas mismas son capaces de hacer, de producir.
Cine Comunitario en Venezuela. Festival Vale Vivo 2014, Caracas. © CNAC.
Cine Comunitario en Venezuela. Festival Vale Vivo 2014, Caracas. © CNAC.
Por otro lado, se está trabajando en una curaduría que permita colocar todos estos trabajos o buena parte de ellos en el enjambre de televisiones comunitarias y regionales que hay por toda Venezuela, que son muchas. Así, empiezan a cruzarse todos los programas sociales y educativos de inclusión, y empiezan a tener un sentido más global.
Venezuela tiene, por ejemplo, un programa de dotación de laptops y ordenadores a las escuelas primarias, que ahora se ha extendido a las escuelas secundarias. Se llaman “canaimitas”, por la exuberancia de nuestra Canaima. Un niño de siete años abre una “canaimita” y accede a contenidos audiovisuales, algunos de ellos hechos por ellos mismos. Es decir, la enseñanza de historia, la enseñanza de las artes plásticas, la enseñanza en algunos casos de la gimnasia o de algún oficio se van mostrando a través de un trabajo de inserción con modos aparentemente impropios de la educación convencional. Y se va generando un nuevo tipo de educación en la que creemos mucho, porque es una educación de aula abierta; una educación de otro tipo, totalmente libertaria, en la que se crea un espacio de libertad y no un espacio de opresión. Por supuesto, los niños siguen teniendo un maestro o una maestra, pero también es bueno que tengan su propio espacio para la creación individual.
Que vean que podemos aprender muchas más cosas en el mundo de los niños de las que nos imaginamos, si les pusiéramos un poquito más de atención.
Fuente: Programa Ibermedia