El cine es el mundo de las imágenes en movimiento y del universo de las emociones. Podemos llorar, reír, asustarnos, conmovernos, como también podemos reflexionar, aprender y educarnos cuando vemos una película. El hecho cinematográfico, como toda actividad artística y creativa, nos conecta directamente con nuestra parte más íntima y humana. Esta sensibilidad especial del mundo de las artes, y del cine, puede ser utilizada estratégicamente como una herramienta social para la lucha de la defensa de los derechos humanos de los pueblos y comunidades. Alí Primera la definía como la Sensibilidad Consciente, que para él consistía en la maravillosa oportunidad que tenían los artistas, de incorporar esta creatividad y sensibilidad artística a favor de las luchas y causas sociales. En Venezuela, iniciativas culturales como el cine comunitario realizado por la Cooperativa Cultural Valle Vivo Producciones, cumple una tarea social importante al fomentar y promover una comunicación popular y actividades artísticas y formativas dentro de las comunidades de la Parroquia El Valle, que alejan a los y las jóvenes, adolescentes y niños y niñas, del problema de la violencia, aportándoles conocimientos en el área audiovisual, sembrando también en ellos y ellas, valores, y una conciencia y cultura de paz.
El año pasado, la Cooperativa Valle
Vivo Producciones, celebró la primera Edición del Festival Valle
Vivo 2012: Haciendo Cine Comunitario, premiando los trabajos
audiovisuales desarrollados en sus talleres formativos a lo largo del
año 2011. Participaron cuatro cortometrajes: Tempranas Decisiones
de Brisleidy Rivero, El Regalo de Yordano Marquina, El
Lugar y la Hora Equivocada, escrita por Yonny Rodríguez y
dirigida por Yerson Castillo, y El Poema de Gabriel Menco.
Para este año 2013, apropósito de su
décimo aniversario, la Cooperativa Cultural Valle Vivo, ha
organizado la segunda edición del Festival Valle Vivo, donde se
escogió una muestra de los trabajos audiovisuales más destacados de
Valle Vivo Producciones, durante estos diez años, los cuales para su
exhibición fueron seleccionados en cinco temáticas:
- Cine Político: Presentando a los cortometrajes: El Poema (2011) y El hombre que se hizo pueblo (2013), el próximo martes 02 de julio, a las 6:30 PM, en la Plaza Bolívar de El Valle.
- Cine No a la Violencia: En esta exhibición se proyectarán los cortometrajes: La Sentencia (2010), El Lugar y la Hora Equivocada (2011) y El Beso de Judas (2010), el miércoles 03 de julio, a las 6:30 PM, en la Sala de la Cinemateca Nacional (MBA).
- Cine Infantil: Con las proyecciones de los cortometrajes: El fin de la pesadilla (2006) y Tempranas Decisiones (2011), el día jueves 04 de julio, a las 10:00 AM, en la Escuela Fe y Alegría.
- Cine Cristiano: Proyección del cortometraje Familia (2010) y del plano secuencia Morir y Vivir por Fe (2013), el sábado 06 de julio, a las 6:00 PM, en la Calle 18, de la Parroquia Coche.
- Cine para reír: Proyección del cortometraje El Regalo (2011) y del plano secuencia Falsa Realidad (2013), el domingo 07 de julio, a las 6:00 PM, en la Plaza Bolívar de El Valle.
Para el 05 de julio, justo el día en
que Valle Vivo Producciones celebra su décimo aniversario, ya que
fue el 05 de julio del año 2003, cuando estrenarían su primer
cortometraje de 22 minutos, llamado: Amor en tiempos de
divisiones, realizado por Winder Rivero, bajo la productora W&J
Producciones, que luego en el año 2007, pasa a ser Cooperativa
Cultural Valle Vivo Producciones, se tiene previsto el estreno del
cortometraje Marcu’s y del plano secuencia Sacrificio de
las Flores, conjuntamente con la presentación de un grupo
musical, a las 4:00 PM, en la comunidad de Cañicito de la Parroquia
El Valle, de donde son y viven los miembros fundadores de Valle Vivo
Producciones.
La inauguración del Festival está
fijada para el día lunes 01 de julio, en la Sala de la Cinemateca
Nacional (MBA), con un Conversatorio con Triadas de Cine
(Guionista-Director-Productor), a las 3 PM y luego a las 6:30 PM,
tendrá lugar el estreno del cortometraje Moisés y el mágico
mundo de Gabriel Menco, y el estreno del plano secuencia La
niña de blanco de Brisleidy y Winder Rivero. Con el
Conversatorio y estos dos estrenos arrancarán las actividades del
festival que comprenden exactamente una semana del 01 al 07 de julio
de 2013.
La clausura del Festival Valle Vivo
2013: Diez años haciendo Cine Comunitario, está prevista para
el sábado 13 de julio, a las 3 PM, en la Sala de la Cinemateca
Nacional (MBA). Se hará la proyección de micros y la entrega de
estatuillas. Les esperamos en esta importante cita con el cine
comunitario hecho en Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario